FAQ (Preguntas frecuentes)
¿Qué es el FAQ y cómo te puede ayudar?
El FAQ (Preguntas Frecuentes) es una herramienta creada para brindar respuestas claras y rápidas a las inquietudes más habituales que tienen estudiantes, padres de familia y egresados de la Institución Educativa Técnico Industrial Pedro Antonio Molina. Está organizada por temas (por ejemplo: documentos, PQRS, matrículas, boletines), con procedimientos detallados, requisitos, pasos a seguir y enlaces a recursos o plataformas pertinentes.
¿Qué hacer si tu pregunta no aparece en el FAQ?
Si la información que buscas no está en esta sección, puedes seguir estos pasos:
Consulta la sección de “Informes de Gestión” o la página principal, donde se publican comunicados, actualizaciones y datos generales de la institución.
Contacta directamente a la institución, por ejemplo al correo general tramites.pam@cali.edu.co, disponible para trámites y atención administrativa.
Acércate de forma presencial: el área administrativa atiende los martes y jueves de 6:30 am a 3:00 pm.
Si tu duda está relacionada con alguna sede específica (San Jorge, San Luis, Tres de Julio, etc.), puedes escribir o llamar directamente a la sede correspondiente. En la página encuentras los datos de contacto para cada una.
¿Qué debo hacer para solicitar un certificado?
Debes enviar una solicitud formal al correo tramites.pam@cali.edu.co, indicando:
- Nombre completo del solicitante.
- Número de identificación.
- Grado cursado.
- Año en el que estudiaste.
- Sede en la que estabas matriculado.
- Adjuntar recibos de pago de estampillas municipales y departamentales, según lo establecido por la Secretaría de Educación.
El trámite es gestionado por la oficina administrativa y el tiempo de entrega depende de la verificación de la información y el cumplimiento de los requisitos.
¿Cómo solicitar constancias?
Este trámite se realiza únicamente de forma presencial en la sede central de la institución:
- Días: martes y jueves.
- Horario: 6:30 am. a 3:00 pm.
- Debes presentar documento de identidad y suministrar datos exactos de sede, grado y especialidad.
Las constancias suelen ser entregadas en un plazo determinado, dependiendo de la carga administrativa.
¿Cómo solicitar refrendaciones?
Para refrendar títulos o certificados académicos:
- Presenta el título original en físico.
- Paga la estampilla pro desarrollo correspondiente.
- Radica la petición en la Secretaría de Educación.
- Consulta el estado del trámite pasados 15 días hábiles.
Es importante verificar previamente en la Secretaría de Educación si hay requisitos adicionales o costos vigentes.
¿Cómo solicitar un duplicado de diploma o acta de grado?
Debes enviar una carta dirigida a la institución al correo tramites.pam@cali.edu.co, anexando:
- Motivo de la solicitud.
- Documento de identificación.
- Carta de consignación por valor de $50.000 COP.
- Análisis de pérdidas o daños del documento original.
- Soportes adicionales que respalden la solicitud.
El tiempo de entrega dependerá del proceso de validación interna y la disponibilidad de archivos históricos.
¿Cómo interponer una petición o queja (PQRS)?
Las PQRS (Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias) se pueden presentar de dos maneras:
- Vía correo electrónico: enviando tu solicitud a la dirección institucional, explicando de manera clara y detallada el motivo, los hechos y la solicitud específica.
- Formulario institucional: disponible en la página web de la institución, donde podrás registrar tu información personal, describir la situación y adjuntar evidencias si es necesario.
Recuerda incluir:
- Nombre completo y datos de contacto.
- Documento de identidad.
- Descripción clara y cronológica de los hechos.
- Evidencias o soportes que respalden tu solicitud.
¿Cómo solicitar verificación de graduados?
Si una empresa, entidad o persona requiere confirmar la autenticidad de un título emitido por la institución, debe:
- Enviar un correo electrónico a la institución.
- Indicar el nombre completo del graduado.
- Incluir el año de graduación.
- Adjuntar una copia escaneada del título o diploma a verificar.
Este proceso es utilizado principalmente por empleadores, universidades y autoridades para validar la formación académica del solicitante.
¿Cómo solicitar validaciones?
El trámite para validar estudios externos se realiza únicamente de forma presencial:
- Presenta un oficio físico dirigido a la institución los días martes o jueves.
- Incluye tus datos personales completos (nombre, identificación, teléfono, correo electrónico).
- Adjunta soportes oficiales de los estudios realizados fuera de la institución (certificados, constancias, títulos).
El tiempo de respuesta depende de la revisión y aprobación por parte de la coordinación académica.
¿Cómo cambiar de especialidad?
El cambio de especialidad solo se puede solicitar cuando el estudiante se encuentra en grado 7°.
Pasos para el trámite:
- Presentar una solicitud formal al coordinador académico correspondiente, explicando los motivos del cambio.
- El coordinador evaluará la solicitud teniendo en cuenta:
- Rendimiento académico.
- Cupos disponibles en la especialidad solicitada.
- Aptitudes e intereses del estudiante.
- Una vez realizada la evaluación, el coordinador notificará por escrito la aprobación o negación del cambio.
¿Cuál es el trámite para trasladarse de sede?
Para cambiar de una sede a otra dentro de la institución:
- Presentar una solicitud escrita dirigida al coordinador, especificando:
- Motivo del traslado.
- Sede actual y sede a la que desea trasladarse.
- El coordinador revisará la disponibilidad de cupos en la sede solicitada.
- La asignación de sede dependerá de la existencia de cupos y de la aprobación por parte de la coordinación académica.
Este trámite se recomienda realizar con suficiente antelación al inicio del año escolar.
¿Cómo generar el boletín de notas?
- Ingresa a la plataforma ZETI en http://zeti.co.
- Accede con tu número de documento como usuario y contraseña (o la clave que tengas registrada).
- Dirígete a la sección “Informes Periódicos”.
- Selecciona el periodo académico y descarga el archivo en formato PDF.
Importante:
- Los boletines estarán disponibles aproximadamente 30 días después de realizado el reporte académico.
- Es recomendable guardar una copia digital o impresa para tus registros.
¿Cómo solicitar el correo institucional?
- Envía tus datos completos (nombre, documento, grado y sede) a tu director de grupo.
- El director consolidará la información y la remitirá al coordinador académico.
- La institución gestionará la creación de tu correo institucional y te notificará los datos de acceso.
El correo institucional es obligatorio para acceder a ciertas plataformas y comunicaciones oficiales.
Olvidaste la contraseña del correo institucional
Si no recuerdas tu contraseña o tu cuenta fue bloqueada:
- Envía un correo electrónico a la institución solicitando el desbloqueo o restablecimiento.
- Incluye en el mensaje:
- Nombre completo.
- Documento de identidad.
- Grado y sede.
- Dirección del correo institucional asignado.
La institución realizará la validación de datos y procederá con el restablecimiento de la contraseña.
¿Cuándo son las inscripciones y matrículas?
- Inscripciones: del 1 al 29 de septiembre de 2023 (para aspirantes nuevos).
- Matrículas: del 20 de noviembre al 26 de enero (para estudiantes nuevos y antiguos).
Las fechas pueden variar cada año, por lo que es importante consultar la convocatoria oficial publicada en la página web y redes institucionales.
¿Cuáles son los requisitos para matrícula?
Para formalizar la matrícula, se deben entregar los siguientes documentos:
- Documento de identificación (tarjeta de identidad o cédula, según la edad).
- Fotografía tamaño cédula reciente.
- Boletines o certificados académicos del año anterior.
- Certificado de afiliación a EPS o carné del Sisbén.
- Recibo de servicios públicos vigente (para verificar la dirección).
- Certificado de retiro y liberación en el SIMAT (para estudiantes que provienen de otras instituciones).
- Cualquier otro documento solicitado en la convocatoria oficial.
¿Cuáles son los requisitos para estudiantes extranjeros?
Además de los requisitos generales, los aspirantes extranjeros deben presentar:
- Copia del Permiso por Protección Temporal (PPT) o documento de identidad extranjero vigente.
- Fotografía tamaño cédula reciente.
- Certificados académicos legalizados y apostillados según el país de origen.
- Declaración de custodia, en caso de menores de edad, debidamente autenticada.
- Compromiso escrito de cumplimiento de normas institucionales.
- Si aplica, certificado de pandemia apostillado.
Todos los documentos deben presentarse en original y copia, y en el caso de documentos en otro idioma, deben venir con traducción oficial.